Caen mandos de la seguridad del país y Evo denuncia
complot
El
presidente Evo Morales posesionó ayer a Carlos Romero en el cargo de ministro
de Gobierno, y al general Ramiro Téllez al mando de la Policía. Dimitió el
viceministro Pérez
Autoridad.
El presidente Evo Morales saluda al comandante de la Policía, Ramiro Téllez,
tras posesionarlo ayer en el Palacio de Gobierno. José Lavayen.
La
desaparición del peruano Martín Belaunde causó la caída de los tres mandos
principales encargados de la seguridad del Estado, un hecho sin precedentes en
el país. Ayer fueron reemplazados el ministro de Gobierno y el jefe de la
Policía, mientras dimitió el viceministro de Gobierno.
Luego de
48 horas de conocerse la desaparición de Belaunde —exasesor de campaña del
presidente Ollanta Humala detenido en un domicilio paceño, bajo custodia
policial, con fines de extradición para que sea juzgado por delitos de
corrupción en Perú—, el presidente Evo Morales posesionó, a las 07.30, a Carlos
Romero en el cargo de ministro de Gobierno, en reemplazo de Hugo Moldiz.
El Jefe
del Estado criticó el accionar de algunos policías que dañan la imagen de su
institución con este tipo de acciones de protección a “corruptos”, pues está
seguro de que un grupo de efectivos conoce el paradero del extranjero que
estaba a punto de ser extraditado al Perú, luego de que la Comisión Nacional
del Refugiado (Conare) le rechazó su pedido de refugio político en enero.
Paciencia.
“No es posible que algunos grupos de nuestras instituciones, como de la Policía,
aporten una mala imagen a Bolivia… No es posible que no se pueda dar con los
responsables de esta clase de fugas. Quiero decir una verdad, creo que el
Gobierno nacional ha tenido mucha paciencia con algunos grupos de la Policía
nacional”, advirtió y dejó abierta la posibilidad de realizar cambios en el
Alto Mando Policial.
El
Mandatario cuestionó el trabajo de algunos jefes policiales, como un complot,
cuando puso de ejemplo la explosión de gases lacrimógenos durante la
conferencia de prensa de un ministro de Gobierno y en un acto realizado en El
Alto, y la falta de identificación a los responsables. No obstante, destacó la
capacidad y el profesionalismo de otros policías que desbarataron bandas
internacionales de delincuentes que operaban en el país.
Moldiz,
que fue titular de Gobierno durante cuatro meses, indicó que presentó su
renuncia porque no quiere constituirse en un pretexto utilizado por intereses
“oscuros” que buscan mellar la imagen que se construyó en Bolivia bajo el
liderazgo de Morales.
Romero
retornó a la titularidad del Ministerio de Gobierno, cargo que ejerció entre
enero de 2012 y julio de 2014, pero antes renunció a su mandato de senador por
el Movimiento Al Socialismo (MAS). Tras su posesión sostuvo que la
transformación de la Policía Boliviana no solo debe avanzar en las áreas
técnico, físico y profesional, sino también en el ámbito de los valores y
principios.
Cerca del
mediodía, en el Palacio de Gobierno, se concretó el cambio del jefe de la
Policía. El general Ramiro Téllez Téllez, que desempeñaba el cargo de
Inspector, asumió la titularidad del Comando de la Policía y sucedió al general
Luis Cerruto.
Morales
recalcó al flamante Comandante de la Policía que tiene la “obligación de dar
con el paradero de Belaunde”. Antes, advirtió que no fue gratis la ayuda que se
dio al peruano, pues “corrió mucha plata (dinero)”.
Con el
fin de luchar contra la corrupción en la Policía, Morales adelantó que se
tratará una propuesta que busca “premiar” al efectivo subalterno que denuncie
actos de corrupción de sus jefes. Dijo que la subordinación en la institución
del orden no puede convertirse en un instrumento de protección a los corruptos.
Al referirse al efecto que tendría con Perú esta desaparición, Morales afirmó
que duda que esta situación pueda afectar las relaciones diplomáticas con el
vecino país.
En la
tarde, una fuente del Ministerio de Gobierno confirmó la renuncia del
viceministro de Gobierno, Jorge Pérez. El lunes apareció una foto en la que
Pérez está junto a Yulliano Arista, dueño de la casa donde estaba detenido
Belaunde. Extraoficialmente se supo que Saúl Ávalos sucedería a Pérez.
Relevos y
la posición del Perú
Postura
El
presidente del Consejo de Ministros del Perú, Pedro Cateriano, dijo que Bolivia
reconoció que fue responsabilidad de las autoridades relevadas la fuga de
Martín Belaunde, según EFE.
Romero
empezó su labor el domingo
Después
de asumir la titularidad del Ministerio de Gobierno, Carlos Romero reveló ayer
que desde el domingo, día en el que se conoció la desaparición de Martín
Belaunde, empezó a trabajar en la recaptura del peruano que estaba detenido a
la espera de que se concrete su extradición.
“En
realidad desde el día domingo me había pedido el Presidente (Evo Morales) que
pueda coadyuvar en las investigaciones, hacer seguimiento a estas diligencias
policiales y yo estaba en esa tarea, de manera que estoy al tanto de todos los
detalles que no los puedo decir para no dañar la investigación”, dijo Romero a
radio Panamericana.
La
flamante autoridad gubernamental sostuvo que en este momento la “prioridad” en
su trabajo es la recaptura del ciudadano peruano que desapareció la madrugada
del domingo de la casa donde guardaba detención domiciliaria.
Belaunde
salió del domicilio de Bajo Llojeta, donde estaba detenido, sin que sus tres
custodios se den cuenta. El extranjero estaba cerca de ser extraditado a su
país para que enfrente un juicio penal bajo acusación de cometer delitos de
corrupción. El peruano fue asesor de la campaña electoral del presidente
Ollanta Humala.
Al
referirse a las pesquisas sobre la desaparición de Belaunde, Romero indicó que
se multiplicaron los operativos para lograr la recaptura. Destacó que se
aplican los procedimientos profesionales de la Policía en la búsqueda y se
espera tener los resultados de la manera más rápida posible.
CORTESÍA LA RAZON
CORTESÍA LA RAZON