![]()  | 
| LES DIERON LECTURA A LA SENTENCIA Y FUERON DETENIDOS | 
Carlos Alberto Paz Figueroa y el teniente Yorvil Távara fueron declarados culpables por el Poder Judicial. Los hechos se produjeron el 25 de marzo de 1990.El Poder Judicial condenó a 15 años de prisión al general Carlos Alberto Paz Figueroa y al teniente Yorvil Távara, ambos del Ejército, tras declararlos culpables por el delito de desaparición forzada en 1990 de un profesor en la región Huancavelica.
La sentencia, dictada el 23 de setiembre por la Sala 
Penal Nacional y conocida este martes, concluyó que los dos militares son 
“responsables de la desaparición forzada” del profesor Rubén 
Villanueva por no contar con su documento de identidad.
Los hechos se produjeron el 25 de marzo de 
1990, cuando Paz era capitán y jefe de la base contrasubversiva del 
distrito Lircay en la región Huancavelica. Távara era teniente y segundo al 
mando de la base militar.
Los jueces establecieron la culpabilidad en 
base a declaraciones de testigos presenciales de la detención de 
Villanueva y su ingreso en prisión.
Entre los testigos estaba el hermano de la 
víctima, Diosdano Villanueva, quien fue detenido y torturado cuando se 
acercó a la base militar llevando la libreta electoral del docente y director 
del colegio de la localidad, señala la sentencia.
De Rubén Villanueva no se volvió a saber nada. Sus 
familiares realizaron diversas denuncias ante autoridades locales para 
tratar de localizarlo y obtener su liberación, pero no apareció.
El general y el teniente afrontaron el proceso 
judicial desde 2012 con comparecencia y tras asistir a la lectura de la 
sentencia quedaron encarcelados.
Juan José Guzmán, abogado de los parientes de la 
víctima, señaló que la sentencia es importante, pues sienta un 
precedente al reconocer el valor probatorio de los testimonios de los 
parientes del desaparecido y de los testigos de graves violaciones de 
los derechos humanos.
CORTESIA PERU 21
